Celebraciones de Halloween a través del mundo

Celebraciones de Halloween a través del mundo

Halloween es una fiesta que se celebra en todo el mundo, pero con diferentes tradiciones y costumbres. En este artículo, vamos a explorar algunas de las formas más curiosas y fascinantes de celebrar Halloween en otros países.

Halloween tiene sus raíces en la cultura celta, sin embargo, se ha transformado en una festividad global con diversas interpretaciones en todo el mundo. Cada país aporta sus propias tradiciones y creencias a esta celebración, lo que hace que Halloween sea una experiencia verdaderamente única en cada lugar. A continuación te contamos algunas de las celebraciones alrededor del mundo:

Irlanda

Calabaza Halloween
Foto de Matheus Bertelli

El origen de Halloween se remonta a la antigua Irlanda, donde se celebraba la fiesta de Samhain, que marcaba el final del verano y el comienzo del invierno. En esta fiesta, se creía que los espíritus de los muertos regresaban a la tierra, por lo que se realizaban rituales para ahuyentarlos.

Algunas de las tradiciones irlandesas de Halloween incluyen:

  • Tallar calabazas: Las calabazas talladas con caras de fantasmas o brujas son una de las tradiciones más conocidas de Halloween. En Irlanda, estas calabazas se llaman Jack-o'-lanterns y se cree que representan el alma de un hombre llamado Jack que fue condenado a vagar por la tierra con una linterna de nabo en la cabeza.
  • Comer manzanas: Las manzanas son un alimento tradicional de Halloween en Irlanda. Se cree que comer manzanas ayuda a protegerse de los espíritus malignos.
  • Visitar cementerios: En Irlanda, es costumbre visitar los cementerios en Halloween para honrar a los seres queridos que han fallecido.
Picnic con calabazas
Foto de Olga Lioncat

México:

El Día de Muertos es una celebración mexicana que se celebra el 1 y 2 de noviembre. Esta fiesta honra a los muertos y se caracteriza por sus coloridos altares, sus ofrendas de comida y bebida, y sus desfiles y procesiones.

Algunas de las tradiciones mexicanas del Día de Muertos incluyen:

Día de los muertos en Méxio
Foto de Genaro Servín
  • Construir altares: Los altares de Día de Muertos son una forma de honrar a los difuntos. En estos altares se colocan flores, comida, bebida, y objetos que la persona fallecida apreciaba en vida.
  • Visitar los cementerios: Las familias mexicanas visitan los cementerios en Día de Muertos para limpiar las tumbas de sus seres queridos y dejarles ofrendas.
  • Comer pan de muerto: El pan de muerto es un pan tradicional mexicano que se come en Día de Muertos. Este pan tiene forma de calavera o de cruz y está decorado con azúcar o semillas.

Estados Unidos: 

En los Estados Unidos, Halloween es una festividad que involucra disfraces, decoraciones espeluznantes y, por supuesto, el famoso "truco o trato". Las casas se decoran con calabazas iluminadas y espantapájaros, y las familias visitan campos de maíz embrujados y casas encantadas.

Otros países:

Fantasmas Halloween
Foto de Carlos Santiago

Halloween también se celebra en otros países del mundo, con sus propias tradiciones y costumbres. Por ejemplo:

  • En Japón, Halloween se celebra principalmente en las grandes ciudades. En Tokio, se celebra un desfile de Halloween con miles de personas disfrazadas.
  • En China, Halloween se conoce como Teng Chieh y se celebra en julio. En esta fiesta, se cree que las puertas del más allá se abren y los espíritus regresan a la tierra.
  • En Brasil, Halloween se conoce como Dia das Bruxas y se celebra principalmente en las escuelas y en los centros comerciales.

En Plan C:

Para Plan C, Halloween es una de las fiestas que más nos gusta, porque es el espacio perfecto para compartir con nuestros amigos y vivir experiencias memorables. Ánimate a celebrar con nosotros, únete a nuestro Parche y vive una aventura tenebrosa.


Correo electrónico